HTML

LOS DABLOS DE PILLARO

La diablada de Píllaro

1/1
La diablada de Pillaro


Esta fiesta popular es la más importante para sus pobladores y contribuye a fortalecer su sentido de identidad. Se lleva a cabo en febrero y dura tres
La Diablada Pillareña nació en la época de la colonia española. Esta manifestación cultural, que en 2009 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, convoca en enero a miles de personas quienes participan de las llamadas "partidas" o comparsas tradicionales que recorren, en medio de danzas y cánticos, las comunidades rurales hasta el centro de Píllaro.
La Diablada se asemeja a una liberación ante las rígidas normas y la austeridad de la iglesia católica. Los integrantes, de cualquier edad o procedencia, se disfrazan de diablos y se introducen en la comparsa principal para unirse al festejo (el cual tiene una duración de ocho horas) y es muy común ver a cientos de turistas entremezclados en la algarabía. El origen real de esta costumbre todavía es muy discutido pero entre las muchas leyendas que circulan se cuenta una muy popular: cuando los terratenientes celebraban el inicio del nuevo año, la servidumbre comenzó a utilizar disfraces de diablo como una manera de apropiarse de la personalidad del personaje odiado y discriminado con el que, debido a su situación en aquella época, se sintieron identificados. En

No hay comentarios:

Publicar un comentario