C A N TÓ N S A N T I A G O D E P Í L L A R O
Inventario de los recursos turísticos del Cantón Santiago de Píllaro

Introducción :
El cantón Santiago de Píllaro, es uno de los más antiguos de la provincia de Tungurahua con 160 años de cantonización, se encuentra al noreste de la misma, a 12 Km de la ciudad de Ambato.
Píllaro tiene una extensión de 443,1 Km², su nombre quichua traducido al español significa “Altar de Dios”, otros autores atribuyen su nombre debido al Cacique AtiPillahuaso, señor de las tierras comprendidas entre Patate y Salcedo; Huayna Cápac habría tenido a Rumiñahui, nacido en Píllaro, de la unión con una hija de este Cacique.
En esta región se han encontrado restos arqueológicos que sustentan la existencia de la cultura Cosanga Píllaro con estrecha relación prehistórica entre la región amazónica de Quijos y la Sierra.
Fue fundado por Antonio Clavijo en el año de 1570, como las otras poblaciones de la provincia, soportó el rigor de los fenómenos naturales. Participó activamente en la lucha por la Independencia mereciendo el honor de contar con tres heroínas: Rosa Robalino, María Jiménez y Gertrudis Esparza.
La primera cantonización de Píllaro data del 25 de julio de 1851, siendo Presidente Diego Noboa y por influencia del General Urbina; tuvo como parroquias a Patate y Baños. Píllaro perteneció junto con el cantón Ambato a la provincia de León.
Via Ambato - Pillaro, con iluminación y vallas de seguridad.
LA PARROQUIA PÍLLARO (urbana)

Monumento a Rumiñahui Foto: Florencio Vernaza
Laguna Huarumococha Foto: Florencio Vernaza
Laguna Yanacocha Foto: Florencio Vernaza
Laguna de Anteojos Foto: Florencio Vernaza
Laguna Patojapina Foto: Florencio Vernaza
Laguna Pisayambo Foto: Florencio Vernaza
Paisaje del Parque Nacional Foto: Florencio Vernaza
Parque central Presidente Gral. Urbina Foto: Florencio Vernaza
2. UBICACIÓN
2.1 Provincia: Tungurahua 2.2 Ciudad y/o Cantón: Santiago de Píllaro
2.3 Parroquia: Matriz (Píllaro)
2.4 Latitud: 01º 10’09,05`` S 2.5 Longitud: 078º 32`24,14`` O
3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO.
3.1 Nombre del poblado: Ambato 3.2 Distancia: 12 Km Salcedo 25 Km
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO.
4.1 Altitud: 2808 msnm
4.2 Temperatura: 8° C a 18° C
4.3 Precipitación Pluviométrica: 100500 mm/anual
4.4 Ubicación del Atractivo:
Se encuentra a 12 Km de la ciudad de Ambato, se accede a esta a través de un camino asfaltado donde transitan vehículos, pero para alcanzar lugares lejanos los recorridos son caminando o en automóvil propio.
4.5 Descripción del atractivo:
La ciudad de Píllaro es la cabecera cantonal del cantón del mismo nombre, se encuentra al noreste de la provincia de Tungurahua. Aquí se encuentra la Iglesia de Santiago de Píllaro patrón de la ciudad y del cantón, el parque central es en honor al ex Presidente Gral. José María Urbina.
Las fiestas de cantonización se realizan cada 25 de julio también sobresalen la legendaria posta atlética Quito-Píllaro,
además son tradicionales el desarrollo de múltiples actividades tales como los toros de pueblo, juegos pirotécnicos, desfiles, competencias deportivas, culturales y mas eventos que han ubicado a Píllaro en un privilegiado lugar de los principales atractivos del país.
La Diablada Pillareña se realizan del en esta fiesta se presenta anualmente en la matriz del cantón Píllaro desde las 10h00 hasta las 18h00 durante toda la semana.
Las parroquias de San Andrés, San Miguelito, Marcos Espinel, Presidente Urbina y La Matriz, participan por separado en la denominada "Partida", cada partida es integrada por un número que va entre 50 y 300 personas, posteriormente se unen todas las partidas dando un total de 1.500 diablos participantes.
Además sobresale la leyenda del “Derrotero de Valverde” Cuentan los cronistas que en la época de la conquista vivía un español de apellido Valverde, quien estuvo casado con la hija de un cacique, quien era el jefe máximo de esta zona. Este español de la noche a la mañana se convirtió de un hombre pobre en un individuo rico y acaudalado, ya que el padre de la chica revelo a su yerno el Sr. Valverde una historia en la cual se detallaba la trayectoria que siguió el General Rumiñahui, llevando el tesoro de Quito que serviría, para el rescate de Atahualpa.
Piscinas Complejo Puerto Llanganates Foto: florencio Vernaza
Foto: Florencio Vernaza
Cascada La Toma
Foto:Florencio Vernaza
Cascada El Pugse Foto: Florencio Vernaza
2. UBICACIÓN
2.1 Provincia: Tungurahua
2.2 Ciudad y/o Cantón: Santiago de Píllaro.
2.3 Parroquia: Baquerizo Moreno
2.4 Latitud: 01º 11`51,15`` S 2.5 Longitud: 078º 28`07,30`` O
3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO.
3.1 Nombre del poblado: Vaquerizo Moreno 3.2 Distancia: 3 Km
San Vicente 2,8 Km